![](http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/59/cd/modulo_6/miniquest.png)
Las miniquests están inspiradas
en el concepto de las Webquest creado por Bernie Dodge y al igual que estas son
módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y
promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento. Las
miniquests fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y
dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar webquests.
En términos generales, una
miniquest puede ser construida por educadores que tengan alguna experiencia en
el uso de Internet en tan sólo 3 o 4 horas. Además, son diseñadas para que sean
cubiertas completamente por los estudiantes en un tiempo máximo de dos clases
de 50 minutos cada una, lo cual ayuda considerablemente a que se puedan
insertar con mayor facilidad en la secuencia curricular de un curso. De esta
manera, los educadores no tendrán que dedicar una cantidad considerable de
tiempo, que utilizan en el desarrollo del currículo, en trabajar una actividad
de aprendizaje en la red que sea muy larga. Por último, cuando los computadores
disponibles no son muchos, una actividad basada en internet que requiera de un
solo periodo de clase es altamente deseable.
Por estas razones, las miniquests
son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes
niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes
nuevos en el mundo del internet encontrarán en las miniquests un modelo
intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos
en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red. Por otro
lado, los profesores que comprenden a cabalidad como se crean documentos de
aprendizaje para la red, pueden usar el modelo de miniquest para desarrollar
múltiples actividades instructivas en un tiempo relativamente corto,
infundiendo a su proceso de enseñanza, de manera rápida y efectiva,
experiencias de aprendizaje que se apoyen en investigación.
Se han desarrollado tres diseños
educativos diferentes para las miniquests:
- Las miniquests de descubrimiento. Se llevan a cabo al comienzo de una unidad curricular. Estan diseñadas para presentar a los estudiantes una unidad curricular particular.
- Las miniquests de exploración. Se realizan en el transcurso de una unidad curricular. Una miniquest de exploración está dirigida a aprender el contenido necesario para comprender un concepto en particular o cumplir un objetivo curricular. Puede utilizarse conjuntamente con las miniquests de descubrimiento o en forma independiente.
- Las miniquests de culminación. Se desarrollan al final de na unidad curricular. Estas miniquests a veces pueden necesitar que se use información obtenida en la realización de otro tipo de miniquest o por otros métodos educativos tradicionales. Los estudiantes que trabajan en ellos deben tener una “base de conocimiento”, porque deben estar en capacidad de responder preguntas mucho más complejas o profundas que den como resultado la culminación de la miniquest. A estas preguntas se les llaman preguntas esenciales.
Las preguntas esenciales son
preguntas que requieren que los estudiantes construyan una respuesta enfocada
en la toma de decisiones o en el desarrollo de un plan de acción.
Las miniquests están compuestas
por tres componentes o secciones:
- El escenario: Establece un contesto real para el proceso de solución de problemas. Tipicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
- La tarea: Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos periodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente.
Las preguntas de la tarea deben
estar relacionadas con recursos específicos de la red.
- El producto: Como su nombre indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. EL producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento.
El producto puede requerir el que
se haga una síntesis de la información para construir conocimiento. En otras
palabras, los estudiantes deben desarrollar una forma nueva de mirar el
problema. Si no se promueve la creación de conocimiento entonces la actividad
será simplemente una hoja de trabajo en línea y no lo que debe ser, una
actividad de investigación.
Además, el producto debe ser real y refleja
adecuadamente el papel que se asignó al estudiante en el escenario.
A continuación les dejo un enlace
en el que podrán ver el concepto de las miniquest por si no les ha quedado
claro. ¿Qué son las miniquests?
A continuación les dejo otro
enlace en el que podrán ver los temas de la miniquest. Temas para las miniquests
A continuación les dejo un vídeo
en el que podrán ver cómo crear una miniquests.
Enhorabuena, me ha gustado este artículo, porque tengo niños pequeños en casa y gracias al enlace que has puesto en tu trabajo me va a servir de gran ayuda.
ResponderEliminarExcelente articulo acerca de como acercar a los niños a internet controlando su acceso. Continua así.
ResponderEliminar