lunes, 13 de enero de 2014

La web 2.0 una realidad ya existente entre nosotros


¿Qué es la web 2.0? ¿Cuál de las metáforas te parece más interesante? ¿Por qué?

La web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan compartir la información y la colaboración en el a World Wide Web. Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de otros sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
La web 2.0 es una realidad excesivamente difusa, cambiante e inestable como para ser acotada en una definición precisa.
La web 2.0 cuyo creador fue Tim O´Reilly puede decirse que es una plataforma de servicios de software, es una arquitectura de participación, escalabilidad del coste-beneficio, transformaciones y mezclas de datos y de sus fuentes-software no atado a un único dispositivo y aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
Las www conocidas genéricamente como las web 2.0 (World, Wide, web), se puede caracterizar en función de sus grandes parámetros o dimensiones de producción, consumo y difusión de la cultura que son coexistentes, se entrecruzan y se desarrollan de forma paralela. Es decir la web 2.0 es, simultáneamente, una biblioteca universal, un mercado global, un gigantesco puzle de piezas informativas conectadas hipertextualmente, una plaza pública de encuentro y comunicación de personas que formas comunidades sociales, un territorio donde prima la comunicación multimedia y audiovisual, así como la diversidad de entorno virtuales interactivos.
La información en la red es abundante, multimedia, fragmentada y construida socialmente en entornos tecnológicos. Gracias a la web 2.0 podemos comprar por internet, sacar conclusiones de algo que publico otra persona, hablar con otra gente y hasta compartir cosas con gente que está lejos de nosotros, ver películas on-line, estudiar on-line etc.
Por si acaso no les ha quedado claro el término de la web 2.0, a continuación les dejo un enlace que puede serles útil para comprenderlo mejorweb 2.0.
Otra forma que tenemos para definir la web 2.0 es mediante las diversas metáforas que tiene. Me centrare en explicar una de ellas que fue la que más me llamo la atención, debido a que está muy presente entre los jóvenes que nos rodean y entre los no tan jóvenes. La web 2.0 como ágora de comunicación: Las redes sociales. Muchas personas se creen que la web 2.0 es una red social, ya que se puede estar en contacto continuo con otras personas, y de este modo construir grupos de comunicación horizontal.
Estas redes sociales son Tuenti, hi5, twitter o Facebook que tiene el potencial de cualquier individuo pueda interaccionar o compartir información con muchas personas de forma fácil, en directo y sin intermediarios. Internet no es solo una herramienta tecnológica, sino que también es un espacio de comunicación social, un lugar público de encuentro e intercambio de seres  humanos que comparten unas mismas aficiones, intereses, problemas o afectos. Las redes sociales generan lazos emocionales de permanencia al grupo social con el que interaccionamos.
Las redes sociales, además de servir para el ocio y la comunicación informal, también tienen utilidades profesionales, formativas o de aprendizaje, ya que configuran comunidades de práctica.
Por tanto esta metáfora sirve para explicar la web 2.0 ya que los usuarios las han creado para que la gente se comunique e incluso también puede servir a nuestros jóvenes para sus estudios y a los profesionales para hacer cosas sobre su trabajo.
Esta dualidad del potencial de las redes sociales se manifiesta en múltiples planos, a veces divergentes y aparentemente contradictorios. Por una parte, generan fenómenos de movilización política y social. Por otra, las redes también responden a una tendencia hacia un cierto exhibicionismo a través de la tecnología.
La alfabetización, en consecuencia, tiene que plantearse esta dualidad potencial de las redes sociales que se manifiesta en múltiples planos, de modo que enseñe a los niños para su socialización en comunidades virtuales mediante el desarrollo de competencias de comunicación donde primen la empatía, los valores democráticos y la cooperación con los otros, así como también a que tomen conciencia de lo que debe ser público y lo que deber ser privado.
Por lo tanto después de todo lo expuesto en este blog, ¿Qué piensan de la web 2.0? ¿Creen que es bueno para nuestros menores?
Por si acaso no les ha quedado claro quien forma parte de la web 2.0., aquí les dejo un enlace en el que lo explica. ¿Qué usuarios componen la web 2.0.?
Por si no te ha quedado claro con el enlace que te he dejado, te dejo un video que también te explica muy bien todo a cerca de la web 2.0.

2 comentarios:

  1. Te felicito, tu blog me resulta muy atractivo, y este post de la web 2.0. lo has ampliado bastante lo cual me agrada porque yo desconocía muchísimas cosas, seguro que en un futuro lo utilizare bastante. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Es cierto que este tipo de herramientas pueden sernos de gran utilidad para ampliar nuestros conocimientos y despertar otras inquietudes intelectuales. Sin embargo, no debemos obviar, que mucha de la información aportada, no dejan de ser visiones sesgadas por ideales, tendencias políticas, religiosas, económicas y demás, de la persona que aporta dicha información. De ahí que debiéramos mantener cierta visión crítica de las mimas.
    Centrándonos en las redes sociales tipo Facebook, creo que nos están distanciando del verdadero contacto social. No podemos equiparar el posible vínculo que se crea con una persona a través de internet, con el que se establece en la vida real. Nuestra forma de establecer vínculos emocionales depende no solo de las palabras, sino de otros múltiples factores. Vease lenguaje corporal, contacto, y sobretodo compartir momentos, experiencias. Con las telecomunicaciones se pierde lo genuino de las relaciones. Además, también podemos ser víctimas de engaños y manipulaciones, asi como de acoso e invasión a nuestra intimidad, por parte de sujetos que se cobijan bajo el anonimato que pueden conseguir en estos medios.
    Un saludo, y enhorabuena por tu blog.

    ResponderEliminar