lunes, 13 de enero de 2014

¿Mejor jugar que ver la tele?






En este post voy a tratar acerca de un tema que a muchos padres les lleva a tomar decisiones muy difíciles dependiendo de su situación. Este tema es el del exceso de la televisión en nuestros hijos.

Muchos niños al llegar del colegio, de las actividades extraescolares, etc., lo primero que hacen es irse directamente a ver la televisión.
El mirar la televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de niños y adolescentes. Los niños en los Estados unidos miran la televisión durante un promedio de tres a cuatro horas al día. Para el momento en que se gradúan de la escuela secundaria habrán pasado más tiempo mirando la televisión que en clase. Mientras la televisión puede entretener, informar y acompañar a los niños, también puede influenciarlos de manera indeseable.
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles  de anuncios comerciales que vean al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas (caramelos y cereales recubiertos de azúcar), comidas de preparación rápida y juguetes.

Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:
  • Sacar malas notas en la escuela.
  • Leer menos libros.
  • Hacer menos ejercicio.
  • Estar en sobrepeso.

La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género y el abuso de drogas y alcohol son temas comunes en los programas de televisión. Los jóvenes impresionables pueden asumir que lo que se ve en televisión es lo normal, es seguro y es aceptable. Por consecuencia, la televisión también expone a los niños a tipos de comportamiento y actitudes que pueden ser abrumadores y difíciles de comprender.

Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas con la televisión. Los padres deben:
  • Mirar los programas con los hijos.
  • Escoger programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño.
  • Poner límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión a diario y por semana.
  • Apagar la televisión durante las horas de las comidas y del tiempo de estudio.
  • Apagar los programas que no les parezcan apropiados para su niño.

Además, los padres pueden hacer lo siguiente: no permitir a los niños mirar la televisión por horas de corrido; al contrario, deben de seleccionar programas específicos para los niños. Seleccionen programas que sean adecuados para el nivel de desarrollo de su niño. Los programas de niños en la televisión pública son apropiados, pero las novelas, las comedias para adultos, y los programas de conversación de adultos no lo son. Establezcan ciertos periodos cuando el televisor esté apagado. Las horas de estudio deben dedicarse al aprendizaje, no son para sentarse frente a la televisión mientras  tratan de hacer la tarea. Las horas de las comidas son tiempo para conversar con otros miembros de la familia y no para mirar la televisión.
Estimule discusiones con sus hijos sobre lo que están viendo cuando están mirando un programa juntos. Señáleles el comportamiento positivo como la cooperación, la amistad y el interés por otros. Mientras están mirando, hágale  conexiones con la historia, libros, lugares de interés  y eventos personales. Hábleles  de sus valores personales y familiares y cómo se relacionan con lo que están viendo en el programa. Pídales a los niños que comparen lo que están viendo con eventos reales. Déjeles saber las verdaderas consecuencias de la violencia. Discuta con ellos el papel de la publicidad y su influencia en lo que se compra. Estimule a su niño para que se envuelva en pasatiempos, deportes y con amigos de su misma edad. Con la orientación apropiada, su hijo puede aprender.

Por si no han terminado de ver los efectos nocivos que tiene el uso de la televisión en nuestros pequeños a continuación les dejo un enlace para que lo vean mejor. Efectos nocivos de la televisión para los niños

A continuación les dejo un enlace de una página en la cual se muestran programas infantiles que educan y programas que no lo hacen. Programas infantiles

Por último, les propongo estas dos preguntas para que reflexionen, ¿Están ustedes de acuerdo con las medidas que hay que tomar para que los niños no vean tanto la televisión? ¿Qué medidas toman con sus hijos?

A continuación les dejo un vídeo en el que nos muestran cuales son los efectos de la televisión en los niños.

3 comentarios:

  1. Esta claro que es mucho mejor jugar que ver la tele, los niños lo disfrutan más. Jugando con ellos se crea un vínculo que no se crea viendo la tele juntos.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con tu artículo. Hay que jugar y socializar.

    ResponderEliminar
  3. De vez en cuando me quedo con mis primos pequeños y la verdad intento "quitármelos del medio" usando la televisión ya que carezco de jueguetes o otros ninños para que jueguen con ellos, a partir de ahora intentaré que no sea así, por mucho que cueste jaja

    ResponderEliminar