En la televisión existe unos
programas llamados “telebasura” que se utiliza este término para definir una
forma de hacer televisión caracterizada por la utilización del morbo, el
sensacionalismo y el escandalo como estrategias de atracción de la audiencia.
La “telebasura” puede quedar definida por los asuntos que aborda, por los
personajes que exhibe y coloca en primer plano y, sobre todo, por el enfoque
distorsionado al que recurre para tratar dichos asuntos y personajes.
El posible éxito que puedan tener
este tipo de programas es debido a que hay un grupo importante de público que
se engancha a ellos, para ahuyentar sus propias preocupaciones centrándose en
las que le ofrecen los contenidos de estos programas.
No en vano los periodistas que
van de invitados a este tipo de programas, suelen venir de la prensa rosa que
son los que dan juego y colaboradores que en su vida no han hecho más que vivir
de las penurias de otras personas, mostrando en estos programas las desdichas
de algunos famosos.
Por si no queda claro cuáles son
estos programas denominados “telebasura”, aquí os dejo un enlace que creo que
puede dejar este término mucho más claro: ¿Qué es la telebasura?
Aquí os dejo un enlace en el que
se dice lo que es la televisión como medio de comunicación: ¿Qué es la televisión?
Uno de los programas que bajo mi
punto de vista pertenece a la telebasura, el programa de “sálvame”, programa
emitido en tele 5, emitido en horario de 16 a 20 de la tarde y los fines de
semana de 22 a 2 de la mañana, programa dirigido algunos días por Jorge Javier
Vázquez y cuando este no puede, lo presenta Paz Padilla, algunos de sus
colaboradores son Belén Esteban, terelu campos, Kiko Hernández, Kiko Matamoros.
En este programa se dedican a
hablar acerca de la vida de otras personas, incluso cuando no tienen de quien
hablar, hablan de los propios del programa.
Este programa aparte de
considerarlo telebasura, se emite en una franja horaria que en algunas casas si
no se está pendiente algunos niños lo ven y esto es contraproducente para la
salud mental del niño puesto que esto se convierte en un circo lo más parecido
a un circo romano se descuartizan unos a otros y en la mayoría de los casos no
saben medir el daño que se puede llegar a hacer pero yo creo que todos forman
parte de este montaje debido a los ingresos que les aporta tanto a la cadena
como a productores, colaboradores y presentador, con lo cual aquí prima el
dinero, los valores humanos en este programa carecen de ellos.
No en vano me he informado de
dicho programa para poder argumentar mi idea acerca de él, ha habido varios
colaboradores que han necesitado asistencia psicológica y su estado emocional
se ha visto bastante afectado porque incluso algunas veces ha transcendido a
familiares, amigos y a su entorno más cercano.
En este programa buscan el morbo,
pero no tienen la culpa ellos solo, sino que también tenemos parte de culpa los
telespectadores, ya que si nosotros no lo viésemos, no tendrían audiencia, y si
no tienen audiencia acabarían desapareciendo.
Programas de este tipo no tienen
ningún tipo de valores, al revés todo lo que nos enseñan son antivalores, y que
lo vea una persona mayor no pasa nada porque sabe diferenciar lo que está bien
y lo que está mal, pero para un niño que está formándose no le aporta nada
positivo.
En mi opinión es más beneficioso
para el ser humano programas culturales o educativos y de entretenimiento que
aporten a la sociedad valores humanos, ¿Qué tipo de programas quieren en sus televisores,
programas “telebasura” o por el contrario programas que les enriquezcan
cultural y moralmente a sus hijos y a ustedes mismos?
A continuación les dejo un vídeo de un fragmento de este programa.
Totalmente de acuerdo, pura y dura exhibición de antivalores.
ResponderEliminarEsta es la sociedad que queremos, una sociedad donde prime
todos menos el, avanze el progreso la ética la moral....
podría seguir enumerando a que contribuyen este tipo de intoxicadores
televisivos, lastima que nosotros" la sociedad se lo permitamos"
Los mayores no es que tengamos excusas, es que no tenemos perdón,
ResponderEliminarque es esto, el subterfugio de nuestras dolencias, el paro, la hipoteca, las
enfermedades, la carestía de la vida, asi nos va...los universitarios mejor
formados de España, están por debajo de los niveles medios de países, como Japón u Holanda, entre otros, por poner un ejemplo.
Pero los niños , es nuestra responsabilidad, y saben como lo agradecemos;
siendo el país europeo donde «más se incumple el horario de protección infantil en la televisión», entre las seis de la mañana y las diez de la noche.,
Estoy totalmente de acuerdo contigo, este tipo de programas deberían de estar prohibidos porque lo único que fomentan son los malos hábitos y todo lo que el ser humano debe de despreciar y valores no aporta ninguno que están tan escasos en la sociedad.
ResponderEliminarsi de lo que se trata es la infancia, los niños prefieren programas con contenidos infantiles.Y unicamente ven estos programas cuando estan en compañia de adultos, por tanto es responsabilidad del adulto la repercusion negativa en el menor
ResponderEliminarSi, se trata del niño, pero también del adulto.
ResponderEliminarNo obstante, el debate sobre los efectos sociales de la televisión ha puesto de manifiesto recientemente la preocupación por la disminución del tiempo dedicado a la programación específicamente infantil, sobre todo en los horarios principales de programación. Así, en varias temporadas no ha habido prácticamente programas infantiles en el horario de la tarde, y actualmente su presencia es poco significativa, cuando antaño ocupaba un lugar preferente
La multiplicación de canales propiciada por la digitalización, las nuevas pantallas y el acceso inmediato a través de Internet a la televisión ha dado lugar a una especialización de los contenidos en base a las demandas del público, así nacen canales de televisión en base a unas temáticas, a unos segmentos de público potencial,a unos géneros narrativos, etc., que propician la inclusión de nuevos contenidos y
Eliminarnuevas formas de hacer televisión. Además, con la televisión digital (cable, ADSL,satélite, TDT) han aumentado las posibilidades de poder encontrar contenidos destinados al público infantil en canales que emiten 24 horas ininterrumpidas de programación apta para los menores. Hasta hace unos años esto era impensable, de hecho la programación infantil en los canales generalistas de televisión en abierto
dejaron relegados a este tipo de contenidos, olvidándose por completo de las necesidades de los niños. Sin embargo, en la actualidad, podemos encontrar hasta 13 Canales Infantiles Politemáticos3 de televisión: Disney Cinemagic, Disney XD, Disney Channel, Disney Junior, Cartoon Network, Cartoonito, Boing, Nickelodeon, Nick Junior, Clan,Kidsco, Panda y BabyTV, con dibujos animados, series, concursos, etc., que tienden a entremezclar el género del entretenimiento con el educativo.
Efectivamente a dia de hoy, ADSL, cable, satélite, TDT, ofrecen todo eso y mas
ResponderEliminardesafortunadamente no todos ellos llegan a todos, huelga decir que algunos
son de pago y muchísimas familias tienen otras prioridades mas básicas, alimentación, vivienda...subsistencia en definitiva y si ya les cuesta cubrir esto..
Tienes razón en las prioridades básicas, pero eso sería otro debate mucho mas profundo, con más calado social y con muchos organismos sociales y politicos implicados. No tiene nada que ver con la programación infantil y la telebasura.
EliminarTenéis razón, en estos tiempos existen en las familias otras prioridades y preocupaciones de mayor importancia y en esos casos no les queda otra que acudir a los canales gratuitos generalmente mediatizados, pero bienvenida la posibilidad de elegir aunque sea pagando.
ResponderEliminarestoy totalmente de acuerdo contigo pero la mayor culpa la tenemos los mayores poniendo este tipo de programas por que hacemos que los niños lo vean habiendo programas educativos aunque sean muy pocos. la mayoria de programas educativos estan en televisiones de pago.
ResponderEliminar