Los Proyectos colaborativos
convocan a los participantes a sumar esfuerzos, competencias y habilidades,
mediante una serie de trabajos en colaboración e interacciones que les permiten alcanzar juntos un propósito
común. Con el objeto de apoyar los planes y programas de estudio vigentes; y
sustentados en una propuesta teórico-metodológica constructivista, a través de
la cual se organiza e induce la influencia recíproca entre equipos de cinco
estudiantes, se comparten ideas y reflexiones en torno a diversos temas del
currículo, con la finalidad de lograr que los estudiantes lleguen a los
aprendizaje esperados en cada uno de los proyectos.
Los proyectos colaborativos es un
espacio en internet pensado para dar respuesta a estas y otras necesidades
actuales de los docentes.
Los proyectos colaborativos
incluyen recursos para logar ambientes de enseñanza y aprendizaje
enriquecedores y motivadores para todas las áreas y todos los niveles
educativos.
La red de proyectos colaborativos
busca integrar, enriquecer y socializar las experiencias de aula producto de
las actividades desarrolladas alrededor
de los proyectos colaborativos, en el ámbito nacional e internacional.
El objetivo principal de un
proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa,
aprovechando para ello los recursos disponibles y considerando las condiciones
impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.
Por si no les ha quedado claro el concepto
de los proyectos colaborativos les dejo aquí un enlace, en el que lo podrán entender mejor. ¿Qué son los proyectos colaborativos?
Yo me voy a centrar en explicar
uno de los proyectos colaborativos, que son los etwinning, la acción etwinning
son herramientas escolares a través de las tecnologías de la información y la
comunicación se creó para dar a los
centros escolares la oportunidad de aprender unos de otros, de compartir puntos
de vista y de hacer amigos. Se promueve
así la conciencia del modelo europeo de sociedad multilingüe y
multicultural.
La acción etwinning es una medida
de acompañamiento Comenius basada en el establecimiento de proyectos de
colaboración entre centros escolares de dos países europeos diferentes a través
de la red.
Los etwinning pueden definirse
como una asociación a largo plazo en la que al menos dos centros escolares de
al menos dos países europeos utilizan las TIC para llevar a cabo de forma
conjunta algún tipo de actividad de valor pedagógico.
La asociación etwinning puede
darse a varios niveles:
- Intercambio entre dos profesores de forma individual.
- Entre dos equipos de profesores o departamentos.
- Dos bibliotecarios o dos directores de centro.
Etwinning prevé asociaciones
educativas en las que un gran número de miembros del personal docente,
directivo y de apoyo se comprometa a colaborar en actividades a distintos
niveles.
La intención es que el
personal de los dos centros asociados
colabore durante un largo periodo de tiempo. Puede afectar a un gran número de
asignaturas y temas curriculares u otros
relacionados con el desarrollo profesional del personal de los centros.
Los objetivos son:
- Generalizar hermanamientos escolares a través de internet. El objetivo de etwinning es que haya 30.000 centros hermanados en toda Europa en el 2007 y que, con el tiempo, participen en el programa todos los centros escolares de Europa.
- Utilizar las TIC para fomentar la comprensión intercultural. La acción etwinning brindará a los profesores y a los jóvenes europeos una oportunidad de conocerse mutuamente y conocer su cultura escolar al tiempo que practican sus destrezas en el ámbito de las TIC.
Los servicios nacionales de apoyo
de etwinning ofrecen asistencia pedagógica y técnica al profesorado, realizan
seguimientos y evaluaciones de proyectos, publican materiales pedagógicos e
informativos y organizan talleres europeos de desarrollo profesional.
Pueden participar profesionales
de ámbito educativo de la enseñanza reglada no universitaria. Para ello, basta
con acceder a la página web registrarse.
De esta forma, y sin requisitos burocráticos, se entra a formar parte de una
comunidad de profesionales de toda Europa. Además, desde la plataforma
etwinning se tiene acceso a un buscador de socios para asociaciones Comenius.
Por si están interesados en los
servicios nacionales de apoyo, les dejo un enlace. Servicios Nacionales de apoyo
A continuación
les dejo un vídeo en el que se muestra lo que es un proyecto colaborativo.
Me parece una propuesta muy interesante la del etwinning, se podría practicar más a menudo en los colegios.
ResponderEliminarun saludo!