martes, 14 de enero de 2014

Ordenador, ideas, comentarios y.......Bla Bla Bla


Un blog es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y diversos temas.

Los términos ingles blogs y web blog provienen de las palabras web y log. (Log=Diario).
El blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un dialogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opinión que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas o incluso ninguno puedan participar agregando comentarios.
Las características del blog son:
Es una publicación periódica.
Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible  que se cree una comunidad en torno al autor.
Un blog tiene un marcado toque personal.
En los blogs aparte de poder poner comentarios, también se pueden poner enlaces, estos enlaces también pueden ser inversos, es decir, que permita saber si alguien a enlazado nuestra entrada.
También se pueden añadir fotografías y vídeos.

Hay muchos tipos de blogs, no solo por el contenido, sino por la forma en la que el contenido se escribe, estos son:
  • Blog personal.
  • Microblogging.
  • Blogs corporativos y organizacionales.
  • Blogs educativos.
  • Por el género.
  • Por el tipo de medios de comunicación.
  • Por el dispositivo.
  • Blog inversa.

Aquí os dejo un enlace en el que podéis ver lo que son los blogs y los tipos de blog que existen. ¿Qué son los blogs? ¿Qué tipos de blogs existen?

A continuación voy a comentaros mi experiencia con el blog, antes de tener este blog teórico, tuve un blog con unas amigas cuando era más pequeña, pero que no utilice mucho y deje de utilizarlo porque no sabía cómo usarlo.
Al principio de empezar este blog mi experiencia fue negativa, me desanime un poco, ya que no me salió muy bien, pero lo supere gracias a mi profesora Magarita Roura, con la cual tuve una tutoría y me ayudo a solucionar mi problema.
A pesar de esta primera experiencia que fue negativa, como dije anteriormente y creo haberla superado. Me ha parecido muy interesante el hacer un blog, ya que hay que seguir varios pasos para cada post, primero documentarte acerca del tema que vaya a tratar el post, el siguiente paso será seleccionar toda la información  que creamos más conveniente para el tema del que hablemos y por ultimo desarrollarlo.
Les ánimo a que se hagan un blog en el cual podrán contar sus experiencias, aquello que les motiva o que les preocupa o cosas que no se atreverían a contar en otro medio porque este les sea más sencillo de expresar sus sentimientos. Porque de lo que yo me he dado cuenta al realizar este blog, es que una persona a medida que va escribiendo y sin darse apenas cuenta se abre en canal, mostrando sus pensamientos, en algunas ocasiones su estado de ánimo y para mí lo que es más importante la manera de enfocar la vida.
En algunas ocasiones realizando el blog, por la primera experiencia que tuve al empezar a realizarlo, no me he sentido muy bien porque no siempre lo que uno escribe le puede gustar a todo el mundo o tu manera de enfocar las cosas.
Pero aun así he decir que después de haberlo realizado me he sentido muy satisfecha.

A continuación te dejo un enlace en el que te podrás crear un blog para que lo compartas con quien quieras. ¿Cómo crear un blog?

A continuación te dejo un video en el que se explica cómo crear una cuenta de blog.



Un saludo y espero que os haya gustado mi blog y que hayáis disfrutado con él.

lunes, 13 de enero de 2014

Vamos a buscar información, pero ¿dónde? ¡En el cazatesoros!



Las miniquests están inspiradas en el concepto de las Webquest creado por Bernie Dodge y al igual que estas son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento. Las miniquests fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar webquests.

En términos generales, una miniquest puede ser construida por educadores que tengan alguna experiencia en el uso de Internet en tan sólo 3 o 4 horas. Además, son diseñadas para que sean cubiertas completamente por los estudiantes en un tiempo máximo de dos clases de 50 minutos cada una, lo cual ayuda considerablemente a que se puedan insertar con mayor facilidad en la secuencia curricular de un curso. De esta manera, los educadores no tendrán que dedicar una cantidad considerable de tiempo, que utilizan en el desarrollo del currículo, en trabajar una actividad de aprendizaje en la red que sea muy larga. Por último, cuando los computadores disponibles no son muchos, una actividad basada en internet que requiera de un solo periodo de clase es altamente deseable.
Por estas razones, las miniquests son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del internet encontrarán en las miniquests un modelo intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red. Por otro lado, los profesores que comprenden a cabalidad como se crean documentos de aprendizaje para la red, pueden usar el modelo de miniquest para desarrollar múltiples actividades instructivas en un tiempo relativamente corto, infundiendo a su proceso de enseñanza, de manera rápida y efectiva, experiencias de aprendizaje que se apoyen en investigación.

Se han desarrollado tres diseños educativos diferentes para las miniquests:
  • Las miniquests de descubrimiento. Se llevan a cabo al comienzo de una unidad curricular. Estan diseñadas para presentar a los estudiantes una unidad curricular particular.
  • Las miniquests de exploración. Se realizan en el transcurso de una unidad curricular. Una miniquest de exploración está dirigida a aprender el contenido necesario para comprender un concepto en particular o cumplir un objetivo curricular. Puede utilizarse conjuntamente con las miniquests de descubrimiento o en forma independiente.
  • Las miniquests de culminación. Se desarrollan al final de na unidad curricular. Estas miniquests a veces pueden necesitar que se use información obtenida en la realización de otro tipo de miniquest o por otros métodos educativos tradicionales. Los estudiantes que trabajan en ellos deben tener una “base de conocimiento”, porque deben estar en capacidad de responder  preguntas mucho más complejas o profundas que den como resultado la culminación de la miniquest. A estas preguntas se les llaman preguntas esenciales.

Las preguntas esenciales son preguntas que requieren que los estudiantes construyan una respuesta enfocada en la toma de decisiones o en el desarrollo de un plan de acción.

Las miniquests están compuestas por tres componentes o secciones:
  • El escenario: Establece un contesto real para el proceso de solución de problemas. Tipicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
  • La tarea: Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos periodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente.
Las preguntas de la tarea deben estar relacionadas con recursos específicos de la red.
  • El producto: Como su nombre indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. EL producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento.
El producto puede requerir el que se haga una síntesis de la información para construir conocimiento. En otras palabras, los estudiantes deben desarrollar una forma nueva de mirar el problema. Si no se promueve la creación de conocimiento entonces la actividad será simplemente una hoja de trabajo en línea y no lo que debe ser, una actividad de investigación.
Además,  el producto debe ser real y refleja adecuadamente el papel que se asignó al estudiante en el escenario.

A continuación les dejo un enlace en el que podrán ver el concepto de las miniquest por si no les ha quedado claro. ¿Qué son las miniquests?

A continuación les dejo otro enlace en el que podrán ver los temas de la miniquest. Temas para las miniquests

A continuación les dejo un vídeo en el que podrán ver cómo crear una miniquests.

Proyectos colaborativos...........es decir etwinning


Los Proyectos colaborativos convocan a los participantes a sumar esfuerzos, competencias y habilidades, mediante una serie de trabajos en colaboración e interacciones  que les permiten alcanzar juntos un propósito común. Con el objeto de apoyar los planes y programas de estudio vigentes; y sustentados en una propuesta teórico-metodológica constructivista, a través de la cual se organiza e induce la influencia recíproca entre equipos de cinco estudiantes, se comparten ideas y reflexiones en torno a diversos temas del currículo, con la finalidad de lograr que los estudiantes lleguen a los aprendizaje esperados en cada uno de los proyectos.

Los proyectos colaborativos es un espacio en internet pensado para dar respuesta a estas y otras necesidades actuales de los docentes.
Los proyectos colaborativos incluyen recursos para logar ambientes de enseñanza y aprendizaje enriquecedores y motivadores para todas las áreas y todos los niveles educativos.
La red de proyectos colaborativos busca integrar, enriquecer y socializar las experiencias de aula producto de las actividades  desarrolladas alrededor de los proyectos colaborativos, en el ámbito nacional e internacional.
El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente  identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y considerando las condiciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.

Por si no les ha quedado claro el concepto de los proyectos colaborativos les dejo aquí un enlace, en el que lo podrán entender mejor. ¿Qué son los proyectos colaborativos?

Yo me voy a centrar en explicar uno de los proyectos colaborativos, que son los etwinning, la acción etwinning son herramientas escolares a través de las tecnologías de la información y la comunicación se creó  para dar a los centros escolares la oportunidad de aprender unos de otros, de compartir puntos de vista y de hacer amigos. Se promueve  así la conciencia del modelo europeo de sociedad multilingüe y multicultural.
La acción etwinning es una medida de acompañamiento Comenius basada en el establecimiento de proyectos de colaboración entre centros escolares de dos países europeos diferentes a través de la red.
Los etwinning pueden definirse como una asociación a largo plazo en la que al menos dos centros escolares de al menos dos países europeos utilizan las TIC para llevar a cabo de forma conjunta algún tipo de actividad de valor pedagógico.

La asociación etwinning puede darse a varios niveles:
  • Intercambio entre dos profesores  de forma individual.
  • Entre dos equipos de profesores o departamentos.
  • Dos bibliotecarios o dos directores de centro.

Etwinning prevé asociaciones educativas en las que un gran número de miembros del personal docente, directivo y de apoyo se comprometa a colaborar en actividades a distintos niveles.
La intención es que el personal  de los dos centros asociados colabore durante un largo periodo de tiempo. Puede afectar a un gran número de asignaturas  y temas curriculares u otros relacionados con el desarrollo profesional del personal de los centros.

Los objetivos son:
  • Generalizar hermanamientos escolares a través de internet. El objetivo de etwinning es que haya 30.000 centros hermanados en toda Europa en el 2007 y que, con el tiempo, participen en el programa todos los centros escolares de Europa.
  • Utilizar las TIC para fomentar la comprensión intercultural. La acción etwinning brindará a los profesores y a los jóvenes europeos una oportunidad de conocerse mutuamente y conocer su cultura escolar al tiempo que practican sus destrezas en el ámbito de las TIC.

Los servicios nacionales de apoyo de etwinning ofrecen asistencia pedagógica y técnica al profesorado, realizan seguimientos y evaluaciones de proyectos, publican materiales pedagógicos e informativos y organizan talleres europeos de desarrollo profesional.
Pueden participar profesionales de ámbito educativo de la enseñanza reglada no universitaria. Para ello, basta con acceder a la página web  registrarse. De esta forma, y sin requisitos burocráticos, se entra a formar parte de una comunidad de profesionales de toda Europa. Además, desde la plataforma etwinning se tiene acceso a un buscador de socios para asociaciones Comenius.

Por si están interesados en los servicios nacionales de apoyo, les dejo un enlace. Servicios Nacionales de apoyo

A continuación les dejo un vídeo en el que se muestra lo que es un proyecto colaborativo.

Evaluación Multimedia


El término multimedia hace referencia al uso combinado de diferentes medios de comunicación: texto, imagen, sonido, animación y vídeo. Los programas informáticos que utilizan de forma combinada y coherente con sus objetivos  diferentes medios, y permiten la interacción con el usuario con aplicaciones multimedia interactivas. La evolución producida en los sistemas de comunicación ha dado lugar a este tipo heterogéneo de aplicaciones o programas que tienen dos características básicas:

Multimedia: Uno de múltiples tipos de información (textos, gráficos, sonidos, animaciones, vídeo, etc.) integrados coherentemente.
Hipertexto: Interactividad basada en los sistemas de hipertexto, que permiten decidir y seleccionar la tarea que deseamos realizar, rompiendo la estructura lineal de la información.
El uso de los diferentes códigos o medios en la que se presenta la información debe  realizarse integrándolos de forma coherentes, teniendo en cuenta la utilidad y funcionalidad de los mismos dentro del programa.
Y, la inclusión de diferentes medios de comunicación –auditivo, visual- facilita el aprendizaje, adaptándose en mayor medida a los sujetos, a sus características y capacidades.
Pueden ser videos o animaciones. La animación permite a menudo un control mayor de las situaciones mediante esquemas y figuraciones que la imagen real reflejada en los videos no posibilita.
La interactividad basada en los sistemas de hipertexto, que permiten decidir y seleccionar la tarea que deseamos realizar, rompiendo la estructura lineal de la información.

Por si no les ha quedado claro el concepto de aplicación multimedia les dejo un enlace en el cual les explica el concepto mejor. ¿Qué es una evaluación multimedia?

A continuación voy a realizar la evaluación de una aplicación multimedia interactiva, llamada fantasmin, la cual pueden encontrar en el siguiente enlace. Fantasmin


El tipo de multimedia ante el que nos encontramos es de contenedor de actividades.
  • Evaluación de la Interface.
El principio de uniformidad. es medio ya que encontramos con que algunos puntos que debe tener el principio de uniformidad, no los cumple del todo. Como por ejemplo que los botones no cambian.
El principio multicanal. Este principio esta subdividido a su vez en cuatro apartados, el texto, el sonido, la imagen, y el análisis de los tres anteriores juntos. Respecto al texto tiene un nivel bajo puesto que no hay texto, pero como es para niños con el sonido es suficiente. El análisis del sonido lo catalogamos como alto porque va acorde a la pulsación de los botones. El análisis de la imagen es alto ya que está bien organizado y no son muchos elementos y no agobian al niño. Respecto al análisis de los medios entre sí, es bajo ya que al pasar el ratón por los iconos no hay un texto que indique para que es ese botón, aunque reiteramos en que los niños no necesitan leer, el sonido es suficiente.
El principio de motivación.  es alto puesto que si nos ponemos en la piel de un niño, es atractivo para él, capta la atención y es fácil de usar ya que está bien organizada. En este juego no da la posibilidad de poner nombre a un personaje para que sientas que estás jugando.
  • Evaluación de la navegación.

Tipo de navegación. El tipo de navegación es jerárquica.

Principio de libertad. Es medio porque si tiene la sensación de recorrido y los menús son de fácil acceso y siempre son iguales, es decir no varía.
  • Evaluación de la interactividad.
Nivel de interactividad. Es medio ya que da varias opciones de elección.
Principio de interactividad. Es medio, ya que este principio implica una gran entrega y aprendizaje, y en este caso existe la entrega y el aprendizaje, pero no tan alto.

A continuación les dejo un vídeo de fantasmin.

Los medios audiovisuales de mi cole son.......los mejores



Los audiovisuales son unos de los medios más importantes dentro del ámbito educativo, tratándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la formación del profesorado y realizar actividades de promoción social.

Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos. Son los maestros los que principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales dentro de la educación, puesto que los consideran punto fundamental dentro de la misma.
Lamentablemente no son muchos los medios utilizados todavía dentro de la educación. Podríamos hablar de los más comunes: televisión, video, etc., pero no contar con la posibilidad de tenerlos. Se podría hablar de problemas económicos. Probablemente no se invierta el dinero necesario para la obtención de estos medios audiovisuales, por considerarlos, por así decirlo, innecesarios. Esto puede ser debido al gran desconocimiento de estos medios tan avanzados.
Hoy en día nos movemos dentro de una sociedad muy metódica, por lo que deberíamos intentar que la utilización de todos los métodos fuera cada vez mayor, y como resultado poder obtener una buena enseñanza.
Con la ayuda de los medios audiovisuales podemos acercar a los niños hasta lugares, rincones que son inalcanzables de otra manera.
Según la normativa  el avance del conocimiento científico y del desarrollo tecnológico, sus implicaciones cada vez mayores y más directas sobre los procesos productivos y culturales, obligan a una formación prolongada, a una formación básica más consciente y a la vez más versátil, susceptible, por consiguiente, de adaptarse a necesarias y frecuentes innovaciones.
La calidad de la enseñanza no depende sólo de la bondad del sistema educativo. En buena medida es una consecuencia y a la vez una causa de la calidad global de la vida colectiva. La educación se relaciona con el mundo exterior a la escuela, por lo tanto avanza según avanza el entorno.
La metodología de trabajo en Educación infantil ha de estar marcada, sobre todo, por la actividad, el juego, las experiencias y los descubrimientos junto a los compañeros. Para ello, el entorno educativo debe ser rico y estimulante, y las experiencias de aprendizaje deben estar cuidadosamente planificadas y organizadas por el profesor especialista en Educación infantil. Las características físicas de los espacios, el mobiliario, y los juegos y materiales utilizados han de facilitar la labor educativa así concebida.
Los medios audiovisuales tienen gran aplicación en la Educación Infantil, al igual que en el resto de la enseñanza.
Probablemente los niños no lleguen a conocer los medios con los que se puede contar pero si los más comunes.
Con la ayuda de los medios audiovisuales los maestros especializados en Educación Infantil pueden enseñar a los niños temas, paisajes, etc., aunque no estén al alcance de los mismos.

A continuación voy a explicar los más utilizados en la escuela:
  • Audiovisual: Relativo a los medios de comunicación y de enseñanza basados en el registro y difusión de sonidos e imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo podemos definir como método de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Cubre desde la proyección de siempre imágenes estáticas a la televisión en circuito cerrado.
  • Diapositivas: Fotografía positiva en blanco y negro o a color sobre soporte transparente, generalmente fijada sobre un marco, que puede ser observada por transparencia no proyectada en una pantalla.
  • Retroproyector: Instrumento para poder proyectar transparencias.
  • Radio: Conductor de la trasmisión a distancia de mensajes hablados, sonidos mediante ondas electromagnéticas.
  • Televisión: Transmisión a distancia de imágenes en movimiento por medio de cables y ondas radioeléctricas.
  • Encerado o pizarra: Cuadro de hule, madera o lienzo barnizado que se usa en las escuelas para escribir con tiza o yeso.
  • Vídeo: Dispositivo que registra señales en una cinta magnética contenida en un estuche.
  • Cassette: Caja que contiene una bobina de cinta magnética que se enrolla sobre la otra bobina situada al lado de la primera y que es elida o grabada por un cabezal externo.
  • Fotografía: Procedimiento para obtener imágenes de un objeto sobre una superficie mediante cambios de luz.

En general, podemos decir que los niños si conocen más o menos estos medios audiovisuales, probablemente su utilización sea más o menos conocida por ellos. La utilización de los mismos les puede llevar a los niños a una gran satisfacción de conocer y reconocer imágenes y sonidos cercanos y lejanos.
El aplicar estos medios a la educación no es por el simple hecho de que los utilicen sin más, sino que se intenta acercar al niño al mundo tecnológico de la manera más sencilla y simple que se pueda.

A continuación les dejo un enlace por si aún han entendido bien lo que son los medios audiovisuales y los que nos podemos encontrar. ¿Qué son los medios audiovisuales?

En este otro enlace que les dejo vienen otros medios audiovisuales distintos de los que yo he explicado. Distintos medios audiovisuales
¿Creen que los medios audiovisuales sirven de ayuda al profesorado en el aula de Educación Infantil? ¿Y son buenos para sus hijos?

A continuación les dejo un vídeo en el que se explica lo que son los medios audiovisuales.