¿Qué es la cultura
Digital? ¿Cuáles son las características principales de las tecnologías
digitales?.
La cultura digital es el
conjunto de todas las formas y medios de información basados en tendencias
tecnológicas que adapta a una comunidad a la evolución informática. La cultura
digital es una serie de costumbres, conocimientos y formas de ser y pensar que
tiene una sociedad en cuanto a tecnología se refiere. Es conocer sobre las
nuevas herramientas que están a nuestra disposición.
Las Tic o Tecnologías
de la información y comunicación
(Ordenadores, dispositivos personales multimedia, telefonía móvil, redes
sociales, internet, televisión digital, sistemas de navegación digital,
ebooks…) las podríamos definir como herramientas tecnológicas para la
elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de la información basadas
en la utilización de redes de
telecomunicación multimediada. Dicho en pocas palabras las Tic podríamos
entenderlas como la fusión de las tres
tecnologías más importantes (las audiovisuales, las de telecomunicaciones y las
informáticas).
Las Tic no solo hemos
de definirlas como herramientas o artefactos a través de los cuales ejecutamos
distintas tareas o acciones (como buscar información, redactar un texto,
almacenar datos, elaborar una presentación multimedia, oír música o ver una
película), sino también como un espacio para la comunicación e interacción don
otros individuos y grupos sociales.
Estas tecnologías
configuran lo que se llama “Cultura
Digital” que implica nuevas formas de organización y procesamientos del
conocimiento más flexibles, interactivos y que reclama, nuevos modelos de
enseñanza y de materiales didácticos.
Las Tic han provocado,
o al menos han acelerado, una revolución de amplio alcance en nuestra
civilización que gira en torno a los mecanismos de producción, almacenamiento,
difusión y acceso a la información, al intercambio de los flujos comunicativos
entre las personas y a las formas expresivas y de representación de la cultura
y el conocimiento.
Las características de
las Tic son:
- Permiten el acceso a gran cantidad de información.
- La información se representa de forma multimediada.
- El formato de organización y manipulación de la información es hipertexual.
- Permiten la publicación fácil y la difusión de ideas y trabajos.
- Facilitan la comunicación interpersonal, tanto en tiempo real como diferido, configurando redes sociales.
Hablaremos de un tema
en particular en el que las Tic han influido considerablemente, las redes
sociales. Las redes sociales son una forma de representar una estructura
social, asignándoles una imagen, si dos elementos del conjunto de actores están
relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que
conecta los nodos que representa a dichos elementos. El tipo de conexión
representable de una red social es una relación didáctica o lazo interpersonal,
que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales,
entre otros.
Las redes sociales
también se suele referir a las plataformas en internet. Las redes sociales de
internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en
el sitio web.
No hay unanimidad entre
los autores a la hora de proponer una tipología concreta. En algunos sitios se
aplica la misma tipología que en su día se utilizó para los portales, divididos
en horizontales y verticales:
- Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general como por ejemplo: Facebook, google+, hi5 o bebo.
- Verticales que pueden que clasificarse a su vez en:
- Por tipo de usuario que son los dirigidos a un público especifico como por ejemplo Linkedin.
- Por tipo de actividad que son los que promueven un tipo de actividad particular como por ejemplo youtube.
Hay dos tipos de
personas en las redes sociales: las que lo comparten todo y las que apenas
cuentan nada de su vida. Los primeros no suelen tener en cuenta a su audiencia
y utilizan las redes sociales como si fueran el álbum o el diario familiar, no
como un modo de conectar con la gente y compartir información relevante.
Por si no les ha quedado claro el termino de cultura digital, a continuación les dejo un enlace en el que habla de ello ¿Qué es la cultura digital?
Por si no les ha quedado claro el termino de cultura digital, a continuación les dejo un enlace en el que habla de ello ¿Qué es la cultura digital?
Pero hay veces que el
uso de las redes sociales es muy abusivo, tanto por los jóvenes como por los
adultos. Estos últimos son los peores ya que según lo leído en un artículo del
periódico “El país”, en el cual se hacía referencia a determinadas madres y
determinados padres los cuales utilizan las redes sociales para colgar fotos,
vídeos o estados de la vida de sus hijos en todo momento.
Hay veces que esto lo
hacen para sentirse acompañadas y buscar
el apoyo de otras madres y para ver si lo que están haciendo con sus hijos, lo
que están haciendo de la manera correcta. Otros sin embargo se han beneficiado
al contar los problemas de sus hijos en internet. Estos últimos suelen ser
padres de niños con enfermedades que han encontrado asociaciones, apoyos y
hasta financiación para los tratamientos.
Los recién nacidos no
tienen la culpa de todo esto, ellos son un ejemplo evidente del “oversharing”.
Por lo tanto igual que
algunos padres tienen mucha libertad para colgar fotos y vídeos de los niños
desde que son tan chiquititos, ¿Por qué no dejarles a ellos que lo hagan cuando
son mayores?
Te dejo un enlace que
creo que puede ser útil, es para conocer que es el concepto de oversharing.
Por ultimo en este vídeo
se muestran cuáles pueden ser los problemas que conllevan las redes sociales.